Premiere Pro ha dejado de funcionar...
- Daniel Banuelos
- Jul 14, 2020
- 3 min read
Updated: Jul 24, 2020
En el tercer episodio de editando en vivo tuvimos nuestro primer crash de Premiere Pro. Aunque este programa se utiliza cada vez más para proyectos profesionales de gran escala, una de las críticas constantes que se le hacen tienen que ver con la estabilidad. "Funcionamiento y estabilidad: Nuestra más alta prioridad." Ese fue el título del anuncio de Adobe previo al lanzamiento de la versión 2020. Todo parece indicar que estos problemas se irán resolviendo con el tiempo. Es común que al publicar una nueva versión tome tiempo para planchar las arrugas de los bugs y crashes. Ayuda mucho enviar reportes en caso de haber sufrido un crash para que este proceso sea más rápido. Pero en lo que son peras o manzanas hay que tomar precauciones para que estas fallas no perjudiquen nuestros proyectos. La mejor manera de hacerlo es con los auto-saves.

Configurar Auto-saves
En el menú de preferencias hay una pestaña dedicada específicamente al tema de los auto-saves. Los auto-saves guardan versiones de nuestro proyecto de manera automática cada cierto tiempo. Los valores default es guardar 5 versiones cada 20 minutos. Otra manera de verlo es que en caso de un crash podríamos perder hasta 20 minutos de trabajo. Mi recomendación y la de muchos profesionales es invertir estos números. Es decir: guardar hasta 20 versiones cada 5 minutos. El pop-up del auto guardado puede llegar a ser molesto pero si seguimos las indicaciones de administración del almacenamiento el el programa no debe darnos mucha lata. Y siempre será más molesto perder nuestro progreso.

Recortar, recortar, recortar
Uno de los retos más comunes en un proyecto es tratar de limitarlo a alguna duración específica. Las razones pueden variar, desde una limitación por la plataforma como Instagram o simplemente para buscar una duración cómoda para la audiencia como 22 0 45 minutos para los episodios de una serie. Como dije en el episodio: un corte no se termina cuando no hay nada más que agregarle sino cuando no hay nada más que quitarle. Incluso cuando no tenemos limitaciones de duración forzosas es un buen ejercicio tratar de quitarle la borra al corte. Es más común terminar con un corte muy largo que uno muy corto. Algo que a mi me funciona es cortar colas y cabezas: el principio y final del proyecto y de los clips. ¿Hay acciones repetitivas? ¿El corte funciona aun sin este plano? estas son preguntas que te pueden ayudar a tener un corte más esbelto.

Sobre las entregas para revisión
Es común, sobre todo en proyectos comerciales, que tengamos que ir realizando entregas paulatinas para revisión. Preparar estas entregas no debe ser más complicado que preparar los entregables finales. Hay tres elementos importantes:
El formato - Hay que procurar que sea un formato fácil de reproducir en diferentes dispositivos. Lo más recomendable al día de hoy es H.264. se puede reproducir sin problema en Mac o Windows, desde dispositivos móviles o desde Internet.
El peso del archivo - Es importante pensar en cómo vamos a enviar este corte. Procuraremos tener un archivo ligero para que sea fácil enviarlo y descargarlo por más medios como e-mail (max. 25MB) o Whatsapp (max. 16MB).
Marcas de agua - Ya se por cuestiones de practicidad o seguridad es importante considerar utilizar marcas de agua. Por lo general es buen práctica incluir una marca de agua con el código de tiempo para tener una referencia común para las correcciones. Por cuestiones de seguridad es buena práctica incluir como marca de agua el nombre de la persona u organización a la que se le enviará el corte. Como vimos en el tercer episodio, es muy fácil incluir estas opciones a la hora de exportar el archivo.

En el cuarto episodio presentaremos nuestro primer corte al cliente y recibiremos retro-alimentación que tomaremos para armar el segundo corte y prepararlo para las siguientes etapas.
Si aun tienes dudas sobre lo que vimos en el tercer episodio o si quieres recibir retor-alimentación sobre tu primer corte, no dudes en escribirme a daniel.banuelos@tec.mx. Puedo contestarte por ahí o si es necesario también podemos agendar una asesoría por Zoom.
No te pierdas "Editando en vivo" todos los lunes a las 7:00 p.m. por el Portal de Medios y nuestro nuevo canal de Twitch.
Comments